¿El colágeno ayuda a curar los huesos rotos?

Si te fracturaste un hueso, ya sabes que la recuperación puede tardar de seis a ocho semanas en promedio, a veces incluso más si te fracturaste algo como la pelvis o la tibia. Dependiendo del hueso que te hayas fracturado, eso implica mucho tiempo de inactividad, y es posible que estés deseando volver a la normalidad.
Al investigar en internet, quizás haya leído algo sobre la ayuda del colágeno para la curación de fracturas. Aquí le presentamos los hechos. Continúe leyendo para saber más sobre el colágeno, su función en la reparación ósea y si tomar colágeno puede realmente acelerar la recuperación.
¿Hay colágeno en los huesos?
El colágeno no solo es el secreto de una piel radiante y un cabello brillante; aproximadamente el 90 % de la estructura orgánica de los huesos también está compuesta de colágeno. Este colágeno es principalmente de tipo I , que actúa como el andamiaje de un edificio, proporcionando a los huesos flexibilidad y resistencia a la tensión.
Imagine el colágeno como la varilla de refuerzo del hormigón, que lo mantiene todo unido, mientras minerales como el fosfato de calcio rellenan los huecos para que los huesos sean sólidos como una roca. Sin colágeno, tendríamos huesos frágiles con la integridad estructural de un croissant rancio.
Y no se encuentra solo en los huesos. El colágeno tipo III ayuda a reforzar los tejidos entre los huesos, como el cartílago y los ligamentos. Otros tipos de colágeno se encuentran en la piel, el cabello, los ojos, los vasos sanguíneos y el intestino .
¿Cómo puede el colágeno favorecer la reparación ósea?
Cuando te fracturas un hueso, tu cuerpo no se limita a "reparar" y da por terminado el proceso. Es más bien como un proyecto de construcción de cuatro etapas.
Primero, se forma un hematoma (léase: moretón interno). Luego, se empieza a formar un callo blando de colágeno y cartílago. Esta solución temporal ayuda a cerrar la brecha hasta que pueda crecer tejido óseo real.
Aquí es donde el colágeno resulta realmente útil. Durante la fase fibrocartilaginosa, proporciona la estructura para que otras células (como los osteoblastos) se instalen y comiencen a formar hueso. Con el tiempo, este andamiaje se mineraliza y endurece, formando un callo óseo sólido.
El colágeno garantiza que todo sane con la forma y la fuerza adecuadas. Sin suficiente colágeno, la remodelación ósea podría tardar más, debilitarse o adoptar una forma incorrecta.
¿Pueden los suplementos de colágeno favorecer la salud ósea?
Tu cuerpo ya produce colágeno. Pero ¿qué ocurre cuando tomas suplementos de colágeno? ¿Realmente ayudan a que tus huesos sanen más rápido o mejor? La ciencia dice que sí, quizás.
Un estudio controlado con placebo de 2018
Descubrieron que los suplementos de colágeno hidrolizado (colágeno descompuesto en péptidos de fácil absorción) aumentaron la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas con pérdida ósea relacionada con la edad. Los investigadores atribuyeron este efecto a la capacidad del colágeno para estimular la actividad de los osteoblastos, lo que aceleró el proceso de reparación ósea.
Si bien definitivamente se necesita más investigación, especialmente en adultos jóvenes y en aquellos que se recuperan de lesiones, estos hallazgos sugieren que tomar colágeno puede brindarle al cuerpo las materias primas que necesita para acelerar la recuperación.
Pero antes de empezar a tomar colágeno en polvo, recuerda esto: los suplementos no son mágicos. Son como añadir ladrillos a una obra: necesitas elementos de construcción (por ejemplo, nutrientes y descanso) para que el trabajo salga bien.
Cómo favorecer la producción natural de colágeno
Tanto si decides tomar suplementos de colágeno como si no, es buena idea apoyar también la producción natural de colágeno de tu cuerpo. Para ayudar a tu cuerpo, necesitarás proporcionarle todos los materiales que necesita para producir colágeno.
Vitamina C
La vitamina C es absolutamente esencial para la producción de colágeno. Actúa como cofactor en el proceso enzimático que convierte los aminoácidos en fibras de colágeno resistentes y funcionales. Sin suficiente vitamina C, la producción de colágeno del cuerpo puede disminuir, lo que implica una recuperación ósea más lenta. Sin embargo, el cuerpo no produce ni almacena vitamina C, por lo que su consumo diario es imprescindible.
Los principales alimentos ricos en vitamina C incluyen los siguientes:
- naranjas
- fresas
- Pimientos morrones
- Col rizada
- Kiwi
- Brócoli
- coles de Bruselas
Proteína
El colágeno está compuesto de proteínas (específicamente de los aminoácidos glicina, prolina e hidroxiprolina), por lo que si escatimas en proteínas, tu producción de colágeno se verá afectada. Durante la recuperación ósea, tu cuerpo aumenta la demanda de estos aminoácidos para reparar el tejido y regenerar el hueso. Esto significa que es hora de priorizar la proteína como si fuera tu trabajo.
Los alimentos ricos en proteínas incluyen los siguientes:
- Huevos
- Pollo
- Tofu
- Frijoles
- Lentejas
- Pez
- yogur griego,
- caldo de huesos
Y sí, el colágeno en polvo también cuenta. Solo asegúrate de cubrir tus necesidades diarias. La mayoría de los adultos deberían consumir aproximadamente 0,8 g de proteína por kg de peso corporal (más si estás en recuperación o eres muy activo).
Otros nutrientes
La vitamina C y las proteínas son las principales responsables, pero varios otros micronutrientes intervienen en el proceso de curación ósea. El zinc desempeña un papel fundamental en la reparación celular y la formación de colágeno, mientras que el cobre ayuda a estabilizar la estructura del colágeno. También están la vitamina A, que favorece el crecimiento tisular, y el manganeso, que activa las enzimas implicadas en la producción de colágeno.
Las mejores fuentes alimenticias de estos nutrientes incluyen las siguientes:
- Zinc : Ostras, semillas de calabaza, carne de res y garbanzos.
- Cobre : Hígado, anacardos y champiñones.
- Vitamina A : batatas, zanahorias y espinacas.
- Manganeso : Granos integrales, piña y frutos secos.
Cómo complementar con colágeno
¿Estás pensando en probar el colágeno? Aquí tienes lo que necesitas saber antes de empezar a preparar tu primer batido de colágeno .
En primer lugar, el colágeno viene en polvo, cápsulas e incluso líquido, así que asegúrate de elegir una presentación fácil de ingerir. Además, las versiones hidrolizadas (también conocidas como péptidos de colágeno ) suelen ser más fáciles de absorber.
Los suplementos de colágeno suelen tolerarse bien, pero algunas personas reportan problemas digestivos leves, como hinchazón o acidez estomacal. Si está embarazada, amamantando o tomando medicamentos, es recomendable consultar primero con su médico, por si acaso.
Por último, recuerda que los resultados tardan . Piensa en meses, no en días. Pero bueno, Roma tampoco se construyó en una semana.
El resultado final
Entonces, ¿el colágeno ayuda a sanar huesos rotos? La ciencia dice que sí, pero solo si el cuerpo cuenta con la nutrición adecuada, como vitamina C, proteínas y micronutrientes clave.
Ya sea que estés bebiendo caldo de huesos o licuando una cucharada de péptidos, puedes ayudar a tu cuerpo a recuperarse más eficientemente. Para aprender más sobre trucos de salud y supersuplementos, visita el blog Everyday Dose hoy mismo.
Fuentes:
Todo lo que necesita saber sobre fracturas y su curación | Ortopedia del Norte de Arizona
Una visión general de las células óseas y sus factores reguladores de diferenciación | PMC
Proteínas: ¿Qué es suficiente? | Asociación Americana del Corazón
Empieza tu día
El camino correcto


