¿Qué es el matcha de grado ceremonial?

Al comprar té matcha, puede que notes algo extraño: algunos matchas pueden ser mucho más baratos que otros. Aunque nos gustaría decir que has encontrado una buena oferta, lo cierto es que querrás evitar los productos baratos a menos que planees usarlos en la cocina.
En este artículo, analizaremos las principales diferencias entre el matcha ceremonial y el de grado culinario. También analizaremos el significado cultural del matcha ceremonial y su preparación.
¿Qué es Matcha?
En lugar de dejar las hojas en remojo y tirarlas como si fueran cosa del pasado, el matcha consiste en batir las hojas de té molidas directamente en agua. Esto significa que se consume la hoja entera, algo así como comer espinacas en lugar de solo beber el agua donde se hirvieron.
Este té es una bebida rica y vibrante, repleta de antioxidantes, clorofila, aminoácidos y la cafeína justa para mantener el cerebro activo sin que se desplome. Su sabor terroso y rico en umami es ligeramente herbáceo, un poco cremoso y deliciosamente adictivo.
¿Cuál es la historia del Matcha?
El matcha de grado ceremonial tiene una historia mucho más antigua de lo que crees. No se trata de una moda pasajera para la salud: existe desde el siglo XII en Japón, donde los monjes budistas zen lo usaban para mantener la concentración durante largas meditaciones.
Laceremonia japonesa del té , o chanoyu, convirtió el matcha en una forma de arte, enfatizando la intención, la armonía y la atención plena. Cada paso del proceso de elaboración del matcha, desde el sombreado de las plantas de té hasta el batido del polvo, tiene un propósito y una filosofía.
El matcha ceremonial se trata tanto de crear un momento de presencia como de disfrutar de una taza de té bien hecha. Al beberlo, participas en una tradición centenaria basada en la calma, la claridad y la conexión.
Matcha culinario vs. Matcha ceremonial
Si alguna vez has visto matcha de grado culinario, podrías sentir la tentación de probarlo en lugar del matcha de grado ceremonial, que suele ser más caro. Sin embargo, estos dos tipos de matcha son, en realidad, muy diferentes.
Proceso de cosecha
El matcha de grado ceremonial recibe un trato exquisito desde el primer día. Se elabora con las hojas de té más jóvenes y tiernas, recolectadas a mano durante la primera cosecha, cuando los nutrientes (y el sabor) están en su punto óptimo. Estas hojas se cultivan a la sombra durante semanas para potenciar la clorofila y la L-teanina .
El matcha de grado culinario aún es sólido, pero suele cosecharse más tarde y puede incluir hojas o incluso tallos más maduros. Esto puede resultar en una bebida más amarga. Ambos son excelentes, solo que tienen usos diferentes.
Técnicas de procesamiento
Ambos tipos de matcha se someten a vapor, secado y molienda, pero el matcha ceremonial se beneficia de un tratamiento de spa. Tras la cosecha, las hojas destinadas al grado ceremonial se despalillan y desvenan con sumo cuidado para preservar su color, sabor y nutrientes. Además, se muelen lentamente en piedra para evitar daños por calor.
El matcha culinario, aunque se cuece al vapor y se seca, suele molerse a máquina más rápido y puede omitir el laborioso despalillado. Esto le da una textura ligeramente más gruesa y un sabor más intenso y amargo.
Señales sensoriales
Puedes distinguir entre el matcha ceremonial y el de grado culinario incluso antes de probarlo. El matcha ceremonial es de un verde vibrante y eléctrico , un color tan brillante que prácticamente brilla. Esto indica un alto contenido de clorofila y hojas de calidad. Su sabor es suave, ligeramente dulce y rico en umami, casi sin amargor.
El matcha culinario, por otro lado, tiende a tener un color más apagado, que va del verde oliva al verde militar, y tiene un sabor más amargo y terroso. Su textura también puede resultar un poco más arenosa.
Terminología de marketing
Aquí es donde la cosa se complica. «Ceremonial» y «culinario» no son términos regulados por la FDA, así que algunas marcas pueden ser creativas. El matcha ceremonial legítimo debería indicar su origen (por ejemplo, el nuestro proviene de Kagoshima, Japón), información sobre la cosecha y un precio superior acorde. Está pensado para beberse solo.
El matcha culinario, por otro lado, suele comercializarse para lattes, batidos o repostería, y las etiquetas pueden priorizar la versatilidad sobre la calidad. Ten cuidado con palabras de moda como "premium", "primera cosecha" o "molido en piedra": suenan sofisticadas, pero no siempre significan que estás comprando lo mejor.
¿Cuáles son los beneficios para la salud del matcha de grado ceremonial?
El matcha puede tener un sabor suave, pero es intenso y posee un rico historial nutricional. Esto es lo que hace que el matcha ceremonial valga su precio:
- Energía sin nerviosismo : gracias a una combinación de cafeína y L-teanina, el matcha puede brindar una energía tranquila y sostenida sin caídas.
- Soporte antioxidante : es rico en catequinas como EGCG, que pueden ayudar a neutralizar los radicales libres y favorecer la salud metabólica .
- Concentración mental : La L-teanina puede estimular las ondas cerebrales alfa , que están vinculadas al estado de alerta y al pensamiento creativo (hola, estado de flujo).
- Apoyo de desintoxicación natural : la clorofila ayuda a eliminar toxinas y puede favorecer la función hepática.
- Salud inmunológica y cardíaca : el EGCG puede favorecer niveles saludables de presión arterial, niveles de colesterol y respuestas inmunitarias.
Estos beneficios son increíbles, pero la cosa se complica aún más al añadir otros adaptógenos e ingredientes que favorecen la salud. Por ejemplo, nuestro Mushroom Matcha+ está elaborado con matcha de grado ceremonial, hongos melena de león y chaga, L-teanina extra y proteína de colágeno.
Esta mezcla de ingredientes puede favorecer la salud intestinal, fortalecer las uñas y el cabello, promover la concentración y la relajación, e incluso fortalecer el sistema inmunitario. Además, cada taza solo contiene 39 mg de cafeína, lo que, en nuestra opinión, es el punto justo entre motivación y desorden.
Cómo preparar matcha de grado ceremonial
Preparar matcha no es difícil, pero requiere un poco de delicadeza. Comienza cerniendo uno o dos gramos de matcha ceremonial (o una cucharada de nuestro matcha de hongos ) en un tazón.
A continuación, calienta el agua a unos 79 °C (¡sin que llegue a hervir!) y llénala hasta el nivel deseado. Con un batidor de bambú (tradicionalmente llamado chasen ), bate enérgicamente en zigzag hasta que se forme una fina capa de espuma. La textura debe ser cremosa y el color verde brillante.
El resultado final
El matcha de grado ceremonial es más que un polvo bonito: es una bebida que beneficia al cerebro, con siglos de tradición y ciencia que la respaldan. Tiene el impulso energético de la cafeína, la calma de la L-teanina y la satisfacción de hacer algo bueno por tu cuerpo.
Desde monjes en salas de meditación hasta la encimera de tu cocina, beber matcha es como beber una tradición líquida. Para saber más sobre los beneficios del matcha, visita el blog Everyday Dose hoy mismo.
Fuentes:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9696345/
La ceremonia japonesa del té | Museo Metropolitano de Arte
L-teanina, un componente natural del té, y su efecto sobre el estado mental | PubMed
Empieza tu día
El camino correcto


