Observatorio de tendencias cognitivas: del café funcional a la tDCS

La estimulación transcraneal por corriente continua (ETCD) parece sacada de una película de ciencia ficción. En realidad, se trata de un método no invasivo de bajo voltaje que los investigadores han estado activando las neuronas de las personas para ver si pueden mejorar el estado de ánimo, la concentración o la recuperación.
Pero ¿realmente funciona la tDCS? ¿Y por qué nosotros, una marca de café con hongos , hablamos de ello? No te preocupes, la conexión está ahí; sigue leyendo.
¿Qué es la tDCS y cómo funciona?
Mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo, la tDCS envía una corriente diminuta y constante (generalmente de uno a dos miliamperios) a través de áreas específicas del cerebro. La zona anódica tiende a aumentar la probabilidad de activación de las neuronas, mientras que la zona catódica las calma.
A diferencia de algo como la terapia electroconvulsiva (TEC), no hay una gran descarga, solo un empujón sutil que puede hacer que tus células cerebrales respondan mejor a lo que estés haciendo, ya sea terapia, rehabilitación o un juego de memoria.
Piensa en ello como si precalentaras tu horno mental. Aún no estás cocinando nada, pero estás ajustando la temperatura para que la magia suceda.
¿Cuáles son los beneficios de la tDCS según la ciencia?
Si eres como nosotros, quizás no hayas oído hablar de la ETCD, pero es una técnica real con beneficios reales. Esto es lo que debes saber.
Reduce la depresión y la ansiedad
Las investigaciones sugieren que la tDCS puede ayudar a despejar parte del estrés mental asociado con la depresión y la ansiedad. Se centra especialmente en la corteza prefrontal dorsolateral izquierda (CPDL), una región cerebral relacionada con la regulación del estado de ánimo.
Múltiples ensayos clínicos han demostrado que las sesiones repetidas de ETCD pueden reducir los síntomas depresivos , a veces de forma similar a la medicación o la terapia, y a menudo con menos efectos secundarios. En cuanto a la ansiedad, los datos son más recientes, pero prometedores: los primeros estudios sugieren que puede ayudar a calmar los circuitos de preocupación hiperactivos que alimentan el pánico y la rumiación.
Mejora la cognición
Si alguna vez sientes que tu cerebro no puede ir más lento, la tDCS podría, al menos en teoría, darle un impulso. Estudios en personas con deterioro cognitivo leve, Alzheimer y Parkinson muestran mejoras modestas en aspectos como la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo y la atención cuando la tDCS se combina con actividades específicas.
La clave aquí es "emparejado con": simplemente sentarse con electrodos en la cabeza no te hará ganar el concurso de preguntas del martes. Funciona mejor cuando el cerebro está activamente involucrado en el aprendizaje o la práctica, porque la estimulación parece hacer que las neuronas sean más plásticas y receptivas.
Apoya la rehabilitación física
Una de las funciones más interesantes de la tDCS es ayudar a las personas a recuperar sus capacidades tras lesiones cerebrales o afecciones neurológicas. En el caso de los supervivientes de un accidente cerebrovascular con afasia (dificultad para hablar), se ha demostrado que combinar la tDCS con terapia del habla acelera el progreso y, en ocasiones, facilita la pronunciación de las palabras.
De igual manera, en la rehabilitación física (como recuperar la movilidad del brazo tras un ictus o mejorar la marcha en la enfermedad de Parkinson), la ETCD parece activar las áreas motoras del cerebro. Esto puede mejorar la eficacia de la fisioterapia. Combinada con fisioterapia dirigida, puede acortar los tiempos de recuperación y ayudar a los pacientes a aprovechar al máximo cada sesión.
¿Es segura la tDCS?
Al escuchar "electricidad" y "cerebro" en la misma frase, es natural imaginarse un cerebro frito al estilo de los dibujos animados. Sin embargo, la corriente utilizada es extremadamente baja (aproximadamente la que se obtendría con una batería de 9 voltios), y en entornos de investigación clínica, los efectos secundarios suelen ser leves y de corta duración.
Hablamos de hormigueo temporal, enrojecimiento de la piel o, en el peor de los casos, un ligero dolor de cabeza. La buena noticia es que los efectos secundarios graves son poco frecuentes cuando la tDCS se administra con las pruebas y los protocolos adecuados.
¿Cuál es el futuro de la tDCS?
Actualmente, los investigadores están perfeccionando protocolos, realizando ensayos clínicos más amplios y explorando cómo personalizar la estimulación para las conexiones cerebrales únicas de cada persona. El futuro podría contemplar sesiones de tDCS guiadas por EEG o RMN, dispositivos domésticos más inteligentes con supervisión remota y mejores combinaciones con terapias como el entrenamiento cognitivo, la meditación o la rehabilitación física.
También existe un creciente interés en el uso de la tDCS junto con intervenciones en el estilo de vida, como la nutrición y la optimización del sueño, para ampliar los beneficios. Sin embargo, hasta que la investigación madure, la tDCS aún se considera una herramienta experimental.
¿Cómo encaja el café funcional?
Quizás estés pensando: "Espera, ¿no es Everyday Dose una marca de café con hongos? ¿Por qué hablan de la ETCD?". La respuesta es que el café con hongos puede complementar muy bien la ETCD.
La tDCS es muy específica y potente, mientras que nuestro Mushroom Coffee+ es más suave, pero nutritivo a largo plazo. Nuestra mezcla combina L-teanina para una concentración tranquila, melena de león para un posibleapoyo cerebral a largo plazo , chaga para una defensa antioxidante, colágeno para tejidos sanos (incluyendo estructuras neuronales) y extracto de café para un impulso de energía limpia sin un bajón.
Si bien el café de hongos no reemplaza a la tDCS en un entorno clínico, puede complementar los beneficios al crear un entorno cotidiano donde su cerebro se siente apoyado, alerta y listo para aprender.
El resultado final
La tDCS es una frontera fascinante en la neurociencia. Si se aplica correctamente, resulta muy prometedora para los problemas cognitivos y del estado de ánimo, y aún está desarrollando todo su potencial.
Combinar este tipo de estimulación específica con hábitos diarios que favorezcan el rendimiento mental, como disfrutar de una taza de Mushroom Coffee+, puede formar parte de un enfoque equilibrado. Si quieres más consejos sobre cómo mantener tu cerebro sano, visita el blog Everyday Dose hoy mismo.
Fuentes:
Pautas para la rehabilitación y recuperación del accidente cerebrovascular en adultos | AHA
Empieza tu día
El camino correcto


