Las formas más saludables de cafeína: por qué el café y el té son los reyes

Si necesitas cafeína para sobrellevar el día, no te culpamos: todos necesitamos ayuda a veces. Sin embargo, no tienes que inundar tu cuerpo con toxinas y sustancias dañinas solo para obtener tu dosis de cafeína. Y, por desgracia, muchas formas populares de cafeína están repletas de este tipo de ingredientes dañinos.
Entonces, ¿cómo se supone que puedes disfrutar de una dosis de cafeína sin remordimientos? Sigue leyendo para ver nuestra lista de las seis formas más saludables de cafeína y por qué valen la pena.
¿De dónde viene la cafeína?
Primero, aprendamos un poco más sobre la cafeína. Presente en plantas como los granos de café, las hojas de té y el guaraná, la cafeína es un compuesto que estimula nuestro sistema nervioso, ayudándonos a sentirnos con más energía, motivación y concentración. Esto nos ayuda a alimentar todo, desde el ajetreo del lunes por la mañana hasta las sesiones de estudio nocturnas.
Sin embargo, no toda la cafeína es natural. Algunos productos se elaboran con cafeína de laboratorio, que puede ser más potente y estar más procesada que las fuentes naturales.
Las fuentes naturales son las formas más saludables de cafeína porque evitan los componentes extraños que se encuentran en opciones ultraprocesadas como las bebidas energéticas. Además, saben mucho mejor. Seamos realistas: ¿a quién no le alegra el aroma del café o el té recién hecho?
Las 6 formas más saludables de cafeína
Entonces, ¿cuáles son las formas más saludables de cafeína? ¿Realmente vale la pena beberlas en lugar de tu bebida energética favorita? Sigue leyendo y prepárate para cambiar de opinión sobre las fuentes sintéticas de cafeína.
1. Matcha
El matcha no es solo una bebida verde de moda, sino una fuente inagotable de beneficios para la salud. A diferencia del té verde común, el matcha se elabora moliendo hojas enteras de té hasta convertirlas en polvo. Al beber matcha, se consume la hoja de té entera.
Esto significa que obtienes más antioxidantes, como los polifenoles, que pueden favorecer la salud cerebral, cardíaca, inmunitaria y digestiva . El matcha también contiene l-teanina, un aminoácido que puede mitigar los efectos secundarios de la cafeína. Esto puede ayudarte a sentirte tranquilo y concentrado en lugar de nervioso.
¿Por qué conformarte solo con matcha? Nuestro Matcha+ de Champiñones contiene matcha de grado ceremonial y melena de león para favorecer la concentración y la memoria. Además, nuestra mezcla contiene L-teanina extra para que disfrutes aún más de los beneficios relajantes del té verde matcha .
2. Té verde
Espera, ¿no acabamos de hablar del té verde? Aunque el matcha y el té verde se elaboran a partir de la misma planta, las plantas de té se cultivan de forma diferente para obtener distintos niveles de beneficios.
Rico en antioxidantes como las catequinas, el té verde regular puede favorecer la salud cardíaca, la pérdida de peso e incluso reducir la presión arterial. Su menor contenido de cafeína en comparación con el café también lo convierte en una excelente opción para quienes buscan un estimulante suave sin riesgo de nerviosismo .
El té verde también contiene l-teanina, aunque no tanta como el matcha debido a las diferentes condiciones de cultivo. Además, la variedad de tés verdes, desde el sencha hasta el jazmín, significa que hay un perfil de sabor para cada amante del té.
3. Té negro
El té negro es como el hermano mayor del té verde. Se elabora a partir de la misma planta que el matcha y el té verde, pero las hojas se procesan de forma ligeramente distinta, lo que le confiere beneficios distintos.
Con un contenido ligeramente superior de cafeína, el té negro es ideal para las mañanas en las que necesitas un poco más de energía. También es rico en antioxidantes, que pueden favorecer la salud cardíaca y reducir potencialmente el riesgo de diabetes tipo 2 .
El té negro también contiene polifenoles que pueden mejorar la salud intestinal y el sistema inmunitario. Puedes tomarlo solo, con un chorrito de leche o preparar un chai latte para un capricho dulce y cremoso.
4. Café
Conocido por su alto contenido de cafeína, el café puede ayudarte a sentir un impulso de energía casi instantáneo y una gran concentración. Pero no se trata solo de la cafeína: el café también es rico en antioxidantes, como el ácido clorogénico, que puede favorecer la salud cardíaca.
Si buscas aún más beneficios en tu taza matutina, prueba nuestro Café de Hongos+ . Esta mezcla de hongos contiene melena de león y hongos chaga para favorecer la salud intestinal y el sistema inmunitario, colágeno para promover la salud intestinal y cutánea, y L-teanina para ayudar a controlar el nerviosismo.
El café también es versátil: puedes disfrutarlo como un clásico café de filtro, espresso o cold brew. Para que sea saludable, evita los jarabes y las cremas, y disfruta del sabor natural de los granos de café.
5. Yerba Mate
La yerba mate es el secreto para quienes buscan energía y buscan algo más que un simple subidón de cafeína. Popular en las culturas sudamericanas, este té se prepara macerando hojas y ramitas secas de la planta Ilex paraguariensis .
Tiene aproximadamente el mismo contenido de cafeína que el café, pero proporciona una energía más suave y duradera, sin el bajón . Al ser totalmente natural, la yerba mate también contiene antioxidantes, vitaminas y minerales. Disfrútala tradicionalmente en una bombilla o prepárala como té para un estimulante práctico.
6. Chocolate
El chocolate, especialmente el chocolate negro, es una fuente sorprendentemente saludable de cafeína. Si bien contiene menos cafeína que el café o el té, puede ayudarte a aumentar ligeramente tu energía sin sobrecargar el organismo.
Rico en antioxidantes como los polifenoles, el chocolate negro puede favorecer la salud cardíaca y mejorar el flujo sanguíneo. También es fuente de teobromina, un compuesto que, junto con la cafeína, mejora el estado de ánimo y la concentración . Además, el chocolate contiene minerales como el magnesio y el calcio, fundamentales para la producción de energía del cuerpo.
Para la opción más saludable, elige chocolate negro con al menos un 70 % de cacao. Disfrútalo con moderación, ya que una barra entera contiene unos 80 mg de cafeína .
¿Qué formas de cafeína debes evitar?
Algunas fuentes de cafeína pueden venir en envases atractivos y prometedores, pero en realidad están llenas de ingredientes perjudiciales. Las bebidas energéticas, por ejemplo, están cargadas de cafeína, pero también contienen muchísimo azúcar añadido y edulcorantes artificiales.
Claro, te mantendrán despierto, pero ¿a qué precio? Tus niveles de energía oscilarán entre extremos como una montaña rusa, y tu ritmo cardíaco estará por las nubes.
También deberías evitar las bebidas de café con almíbar. Ya sabes, vienen con crema batida, un toque de chocolate y suficientes almíbares como para ser un postre. Estas bebidas con cafeína pueden darte energía, pero eso se debe más a la cantidad excesiva de azúcar que contienen, no a la cafeína.
Incluso los refrescos no son ideales. Son gaseosos y sabrosos, pero no aportan ningún beneficio para la salud y pueden afectar tus niveles de calcio. Por último, ni hablemos de los snacks con cafeína: ¿de verdad necesitas que tu chicle o tu barrita de proteínas estén cargadas de cafeína?
¿Cuánta cafeína puedes beber al día?
La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos, para quienes no lo sepan) afirma que los adultos sanos pueden consumir sin riesgo hasta 400 miligramos de cafeína al día, lo que equivale aproximadamente a cuatro tazas de café. Pero la cuestión es que la tolerancia a la cafeína no es universal.
A algunas personas les va de maravilla un espresso doble y varias tazas de café seguidas, mientras que otras se ponen nerviosas a mitad de su única taza de café matutino. Por desgracia, la culpa es de la genética.
Tu cuerpo decide tu consumo ideal de cafeína según la genética que heredaste de tus padres. Si dos tazas de café te hacen sentir como un colibrí con un subidón de azúcar, no te presiones para alcanzar un límite arbitrario.
Escucha a tu cuerpo cuando se trata del consumo de café. Signos como nerviosismo, taquicardia o dificultad para dormir indican que quizás debas reducir su consumo. Optar por opciones más ligeras como infusiones, café descafeinado o nuestro café de champiñones bajo en cafeína puede ayudarte a disfrutar de una o dos tazas por la mañana sin efectos secundarios.
El resultado final
Cafeína, cafeína... ¿qué haríamos sin ella? Si bien la cafeína es un compuesto natural que puede ser beneficioso para la salud, existen algunas fuentes de cafeína que no lo son. Estas fuentes también pueden conllevar riesgos significativos para la salud debido a su alto contenido de cafeína.
Las fuentes más saludables de cafeína incluyen el matcha, el té negro, el café y el chocolate. Si bien estas fuentes son saludables por sí solas, puedes disfrutar de beneficios adicionales al probar nuestras mezclas de café y hongo matcha.
Fuentes:
Chocolate negro: 70 % de sólidos de cacao | USDA
Beneficios para la salud y composición química del té verde matcha: Una reseña | PMC
Consumo de té y riesgo de diabetes tipo 2: un metaanálisis de estudios de cohorte | PMC
Yerba Mate: Una Historia Larga pero Actual | PMC
Beneficios y mecanismos de la teobromina para la salud | ScienceDirect
Empieza tu día
El camino correcto


