Salud intestinal y energía: 9 puntos clave que debes conocer

Para muchas personas, el cansancio tiene una solución sencilla: tomar una taza de café. Sin embargo, el café no te da energía, solo te impide sentirte cansado temporalmente. Entonces, ¿qué deberías hacer si realmente quieres tener más energía?
La clave podría estar en tu intestino. Cuando algo no va bien en tu intestino, puede manifestarse como fatiga, confusión mental, ansiedad e incluso problemas de piel . Continúa leyendo para descubrir 9 aspectos clave que debes saber sobre cómo la salud intestinal puede afectar tu energía y cómo puedes cuidar tu salud intestinal (y la general).
1. La energía se produce (parcialmente) en el intestino
Si las mitocondrias son las centrales energéticas de la célula, entonces el intestino es la central eléctrica de todo el cuerpo. Los billones de bacterias que viven en el intestino descomponen los alimentos que ingerimos en nutrientes que el cuerpo utiliza para obtener energía. Además, estas bacterias intestinales producen ácidos grasos de cadena corta (como el butirato) que nutren las células y ayudan a regular el metabolismo.
Por otro lado, una mala salud intestinal implica que el cuerpo tiene que trabajar de más para digerir los alimentos y combatir la inflamación, lo que puede provocar bajones de energía. Las bacterias intestinales dañinas pueden incluso alterar el eje intestino-cerebro, afectando los niveles de estrés, el sueño y, sí, la motivación del lunes por la mañana.
2. El género afecta la salud intestinal
Hombres y mujeres no solo compran de forma diferente en Trader Joe's, sino que sus intestinos también se comportan de forma distinta. Debido a las diferencias hormonales (sobre todo en lo que respecta a las hormonas femeninas como el estrógeno y la progesterona), el microbioma intestinal de las mujeres es más propenso a fluctuaciones.
Por ejemplo, los cambios durante el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia pueden alterar el equilibrio de las bacterias intestinales , lo que a veces provoca bajones de energía, cambios de humor e incluso sensibilidad intestinal. Por otro lado, el intestino masculino tiende a ser un poco más estable, pero eso no significa que sea inmune a los problemas intestinales. La dieta y el estilo de vida siguen siendo muy importantes, independientemente de quién seas.
3. No siempre se trata del microbioma
Mira, tu microbioma recibe mucha atención (y con razón), pero tu revestimiento intestinal también merece respeto. El revestimiento intestinal actúa como un filtro, decidiendo qué entra al torrente sanguíneo y qué se acumula con el resto de los desechos. Cuando ese revestimiento se daña, sustancias indeseables como toxinas y bacterias pueden filtrarse , provocando inflamación y drenando tu energía.
El daño al revestimiento intestinal puede deberse a una mala alimentación, estrés crónico o ciertos medicamentos. Apoyar el revestimiento intestinal con una dieta rica en fibra, colágeno y antioxidantes puede ayudarle a mantenerse fuerte.
Y hoy en día, obtener colágeno es más fácil que nunca. Solo necesitas preparar una taza de café con colágeno; puntos extra si es una taza de nuestro Mushroom Coffee+ . Nuestra mezcla de hongos contiene 4 g de colágeno que fortalece el intestino por porción, y además sabe igual que un café de lujo.
4. La salud intestinal afecta la salud mental
Tu intestino mantiene una comunicación fluida con tu cerebro las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta conexión intestino-cerebro (oficialmente llamada eje intestino-cerebro) es una vía de doble sentido que desempeña un papel fundamental en tu salud mental.
Aproximadamente el 90 % de la serotonina del cuerpo se produce en el intestino. Cuando el microbioma intestinal está equilibrado, es más probable que te sientas concentrado, tranquilo y con energía. Pero cuando está desequilibrado, pueden empezar a aparecer sentimientos de depresión , ansiedad y la clásica confusión mental.
Nuestro Café de Hongos también puede brindar un apoyo adicional. Nuestra Mezcla de Nootrópicos Hongos+ contiene L-teanina, que puede promover sentimientos de relajación, así como hongo melena de león, que puede ayudar a aliviar la depresión y la ansiedad .
5. La salud intestinal puede empeorar las alergias
Cuando las bacterias intestinales están desequilibradas, el cuerpo puede producir histamina en exceso , el compuesto responsable de síntomas alérgicos como estornudos, urticaria y ojos llorosos. Algunas bacterias intestinales (como ciertas cepas de Lactobacillus ) pueden descomponer la histamina o producirla en mayor cantidad.
Si su intestino no puede regular adecuadamente la histamina, podría sentirse especialmente sensible a ciertos alimentos, al polen o incluso al detergente para ropa demasiado perfumado del vecino. En este caso, promover la salud intestinal mediante una dieta baja en histamina puede marcar una gran diferencia.
6 señales de que tu salud intestinal necesita ayuda
Claro, podrías culpar al cansancio de que el tercer espresso haya pasado, pero a veces es solo tu instinto la que te está dando una pequeña señal de alerta. Las señales de advertencia de disfunción intestinal incluyen las siguientes:
- Hinchazón frecuente
- Gas
- Niebla mental
- Fatiga constante
- Intolerancias alimentarias repentinas
- Cambios de humor
7. La dieta puede favorecer la salud intestinal para obtener energía.
La buena noticia es que no tienes que vivir solo de col rizada para tener un intestino sano (aunque es una excelente opción para la salud intestinal). En cambio, deberás centrarte en alimentos ricos en fibra, productos fermentados e hidratación.
La fibra, presente en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, nutre las bacterias intestinales beneficiosas para que puedan seguir produciendo compuestos energéticos. En cuanto a la fibra prebiótica, no se limita a las ensaladas; también puedes obtener una buena cantidad de fibra de betaglucano, beneficiosa para el intestino, con cada dosis de nuestro Café de Hongos + gracias al hongo melena de león.
Mientras tanto, los alimentos fermentados como el kéfir, el kimchi, el chucrut y el yogur introducen bacterias saludables directamente en el sistema digestivo. Y no olvides mantenerte hidratado, porque tu intestino no puede funcionar sin suficiente agua.
Por último, haz lo posible por evitar los snacks ultraprocesados. Pueden dañar tu microbioma y agotar tu energía más rápido que trasnochar.
8. El ejercicio también puede favorecer la salud intestinal
Sabes que el ejercicio aumenta las endorfinas, pero ¿sabías que también puede ayudarte a fortalecer el intestino? Sudar aumenta la diversidad bacteriana intestinal, lo cual es positivo.
El ejercicio aeróbico moderado (como caminar a paso ligero, andar en bicicleta o nadar) también ayuda a las bacterias intestinales a producir más ácidos grasos de cadena corta que favorecen el metabolismo y reducen la inflamación. Además, el ejercicio regular facilita el tránsito intestinal, lo que se traduce en menos hinchazón y mayor confianza en general.
9. La conexión entre el intestino y el sueño es clave
Si te quedas despierto a las 2 de la madrugada calculando las horas exactas de sueño que vas a dormir, tu intestino podría ser el culpable. Tu microbioma intestinal no solo se activa al dormir, sino que también ayuda a regular tu ciclo de sueño. Las bacterias intestinales producen e interactúan con neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que controlan tu ritmo circadiano.
Un microbioma intestinal desregulado puede provocar mala calidad del sueño, sueño fragmentado e incluso falta de sueño. Llevar una dieta saludable para el intestino, recibir luz solar por la mañana y evitar comidas copiosas por la noche puede ayudar a sincronizar el intestino con el horario de sueño.
El resultado final
La salud intestinal no se trata solo de digerir los alimentos que consumes. También es el centro de control de tu energía, estado de ánimo, sueño e incluso tus alergias. Por eso, unos pequeños cambios constantes en tu dieta y estilo de vida pueden ayudarte a tener más energía, sin necesidad de café.
Presta atención a las señales que te da tu cuerpo y no subestimes el poder de la fibra, los alimentos fermentados y el ejercicio. Para más consejos útiles de salud, consulta el resto del blog Dosis Diaria hoy mismo.
Fuentes:
Intestino permeable: ¿Qué es y qué significa para ti? | Harvard Health
Empieza tu día
El camino correcto


