Hongos funcionales vs. hongos psicodélicos: 6 diferencias

Últimamente, parece que todo el mundo habla de hongos funcionales. Solo los ves en HealthTok, están por todas partes en la sección de bienestar de Instagram, e incluso tienen su propia sección en el pasillo de suplementos de tu tienda de salud local.
Con todo el revuelo, quizás te preguntes si estos son los mismos hongos que provocan un viaje de adrenalina. ¿Son los hongos funcionales diferentes de los hongos psicodélicos? ¿Son legales? Sigue leyendo para encontrar las respuestas a estas preguntas y más.
¿Qué son los hongos funcionales y psicodélicos?
Los hongos pueden ser mágicos, pero no siempre en el sentido psicodélico. El término "hongos funcionales" se refiere a variedades con muchos beneficios para la salud; considérelos como alimentos con una función.
Entre ellos se incluyen potentes hongos como el reishi, la melena de león , el cordyceps, el chaga y la cola de pavo. Utilizados en la medicina tradicional durante siglos , estos hongos pueden favorecer desde la concentración y la inmunidad hasta la resistencia y la relajación.
Por otro lado, los hongos psicodélicos (también conocidos como hongos mágicos, setas o hongos psilocibios) contienen psilocibina, un compuesto psicoactivo que altera la percepción, el estado de ánimo y la cognición. Estos hongos se han utilizado en prácticas espirituales y medicinales durante miles de años.
Recientemente, se han convertido en los favoritos de la ciencia moderna, con investigaciones que sugieren su potencial para tratar la depresión, el TEPT y la ansiedad. Mientras que los hongos funcionales buscan optimizar la vida diaria, los hongos psicodélicos invitan a explorar las profundidades de la mente.
6 diferencias entre hongos funcionales y psicodélicos
Un momento, un momento, los hongos funcionales y los hongos psicodélicos son hongos, ¿verdad? Entonces, ¿qué los diferencia realmente? Resumamos las seis diferencias principales entre estos tipos de hongos.
1. Beneficios para la salud
Los hongos funcionales contienen compuestos bioactivos como betaglucanos, polisacáridos y antioxidantes, esenciales para el fortalecimiento inmunitario y la función cerebral. Estos compuestos pueden favorecer la salud inmunitaria, mejorar el rendimiento cognitivo y promover el bienestar general.
Por ejemplo, la melena de león puede favorecer la producción del factor de crecimiento nervioso (NGF) , que puede favorecer la memoria y la salud cerebral. Asimismo, el hongo chaga es conocido por sus potentes antioxidantes que refuerzan el sistema inmunitario .
Los hongos psicodélicos, por otro lado, obtienen su poder de la psilocibina, que el cuerpo convierte en psilocina. Este compuesto se une a los receptores de serotonina en el cerebro, lo que produce una percepción alterada, emociones más intensas y, en ocasiones, una profunda experiencia existencial.
Piénsalo como si accionaras un interruptor que cambia temporalmente la forma en que tu cerebro procesa la realidad. Los investigadores creen que esto podría ayudar a reconfigurar los patrones de pensamiento , lo que convierte a la psilocibina en un tratamiento prometedor para afecciones mentales como la depresión, la adicción y la ansiedad.
2. Estatus legal
La buena noticia es que los hongos funcionales son totalmente legales. Puedes encontrarlos en tiendas naturistas, en línea o infusionados en todo, desde café hasta productos para el cuidado de la piel. Al no contener sustancias psicoactivas, pasan desapercibidos para la mayoría de los organismos reguladores.
El tema de los hongos psicodélicos es complicado. La psilocibina está clasificada como sustancia de la Lista I en EE. UU., lo que significa que no se considera que tenga un uso médico aceptado y un alto potencial de abuso (a pesar de que nuevas investigaciones demuestran lo contrario).
Sin embargo, los tiempos están cambiando. Ciudades como Denver, Oakland y Seattle han despenalizado la psilocibina, mientras que estados como Oregón y Colorado han aprobado leyes que permiten el uso terapéutico supervisado. Mientras tanto, países como Brasil, Jamaica y los Países Bajos tienen leyes mucho más flexibles, lo que los convierte en lugares de moda para retiros psicodélicos.
3. Métodos de consumo
Los hongos funcionales y psicodélicos no se consumen de la misma manera que se añaden champiñones a un salteado. Estos hongos requieren un poco más de delicadeza.
Los hongos funcionales vienen en diversas presentaciones, como polvos, cápsulas, tinturas, tés e incluso mezclas de café (como nuestro Mushroom Coffee+ ). Puedes prepararlos, licuarlos o incorporarlos a tu rutina matutina sin mayor complicación.
Algunas personas las usan para cocinar (la melena de león tiene un delicioso sabor a cangrejo), pero la mayoría prefiere tomar extractos concentrados para maximizar sus beneficios. Al no tener efectos psicoactivos, se pueden consumir a diario sin preocuparse por experiencias psicoactivas inesperadas.
Los hongos psicodélicos, por otro lado, requieren un mayor compromiso. Se suelen consumir secos, en infusión o en cápsulas para una dosificación controlada. Algunos aficionados los mezclan con chocolates o batidos para disimular su sabor terroso.
A diferencia de los hongos funcionales, los hongos psicodélicos se consumen con intención, ya sea para un viaje espiritual, crecimiento personal o sanación terapéutica. Muchas personas siguen protocolos de microdosis (tomando pequeñas cantidades subperceptuales) para potenciar la creatividad y la claridad mental sin experimentar un viaje completo.
4. Seguridad y efectos secundarios
Como con cualquier tendencia de bienestar, es importante saber en qué te estás metiendo. Por suerte, los hongos funcionales suelen ser seguros y bien tolerados. El mayor riesgo son las reacciones alérgicas o las molestias digestivas, que son muy poco frecuentes. Si eres nuevo en ellos, empieza poco a poco y observa cómo reacciona tu cuerpo.
Los hongos psicodélicos requieren mayor precaución. Si bien no son físicamente adictivos, pueden provocar experiencias psicológicas abrumadoras si se consumen en el contexto o la mentalidad inadecuados (y nadie quiere un mal viaje).
Algunos usuarios reportan náuseas, paranoia o ansiedad, especialmente con dosis altas. También existe el riesgo de trastorno de percepción persistente a los alucinógenos (TPPA), en el que las distorsiones visuales persisten mucho después de terminar el viaje. Dicho esto, cuando se usan en entornos controlados, como sesiones de terapia guiada, los hongos psicodélicos muestran resultados prometedores para la salud mental .
5. Contexto cultural e histórico
Los humanos han estado interactuando con los hongos durante siglos, pero por razones muy diferentes. Los hongos funcionales tienen profundas raíces en la medicina tradicional china, el ayurveda y las prácticas curativas indígenas.
Las culturas de Asia y Europa han utilizado desde hace mucho tiempo el reishi para la longevidad, el chaga para el sistema inmunitario y el cordyceps para la resistencia. Estos hongos se consideraban valiosos para mejorar la salud y mantener el equilibrio corporal.
Mientras tanto, los hongos psicodélicos se han vinculado a rituales sagrados y ceremonias espirituales durante miles de años. Desde las ceremonias aztecas dedicadas a la "carne de los dioses" hasta las prácticas indígenas de Mesoamérica, estos hongos alucinantes se consideraban herramientas para conectar con lo divino , no solo recuerdos psicodélicos para fiestas.
6. Investigación actual
Ambos tipos de hongos finalmente están recibiendo la atención científica que merecen. Se están estudiando los hongos funcionales por su potencial para favorecer la salud cerebral, fortalecer el sistema inmunitario y mejorar la salud mental. Estudios preliminares muestran que la melena de león podría favorecer la memoria y la regeneración nerviosa, mientras que la cola de pavo podría ayudar a fortalecer el sistema inmunitario en pacientes con cáncer .
En el ámbito psicodélico, la investigación también está en pleno auge, especialmente en torno a los efectos de la psilocibina en la depresión, el TEPT y la ansiedad. Los ensayos clínicos sugieren que las sesiones guiadas de psilocibina podrían ofrecer un alivio duradero para afecciones mentales donde los tratamientos tradicionales resultan insuficientes. Lo que antes era sabiduría ancestral se está convirtiendo en ciencia de vanguardia, con los hongos a la cabeza.
El resultado final
Ya sea que estés tomando microdosis o saboreando un café con leche de hongos, es innegable que los hongos están teniendo un merecido auge. Los hongos funcionales ofrecen beneficios diarios para la salud sin alterar la mente, mientras que los hongos psicodélicos están abriendo camino a avances en el tratamiento de la salud mental.
A medida que continuamos liberando todo su potencial, una cosa está clara: los hongos son el futuro del bienestar, una taza (o viaje) a la vez. Súbete hoy mismo al tren de los hongos funcionales con una (o dos) cucharadas de nuestro delicioso Bold Coffee+ .
Fuentes:
Hongos medicinales: Remedios antiguos se unen a la ciencia moderna | PMC
Actividad inmunomoduladora del extracto acuoso del hongo medicinal Inonotus obliquus | PMC
La psilocibina reconfigura el cerebro de las personas con depresión | UC San Francisco
Psilocibina y salud mental: La magia de los hongos | ASM
Los hongos cola de pavo actúan como inmunomoduladores no específicos | UCLA Health
Empieza tu día
El camino correcto


