Cacao vs. Café: Diferencias entre los granos

Cuando escuchas la palabra "frijoles", quizás pienses en frijoles negros, habas o frijoles rojos. Sin importar qué tipo de frijol te venga a la mente, apostamos a que el chocolate y el café no son lo primero que te viene a la mente.
Sin embargo, ambos alimentos básicos estadounidenses provienen de las semillas de sus propias plantas. Continúe leyendo para aprender más sobre estas plantas y sus diferencias.
¿Qué es el cacao?
Primero, aclaremos una pregunta clásica: ¿Cuál es la diferencia entre el cacao y la cocoa? El término "cacao" generalmente se refiere a los granos de cacao crudos o tostados, mientras que "cocoa" se refiere al polvo que queda después de procesar los granos.
Los granos de cacao provienen del árbol del cacao ( Theobroma Cacao ), que crece en Sudamérica. El cacao se ha cultivado durante miles de años, e incluso los antiguos mayas lo usaban como moneda .
Sin embargo, los granos de cacao no saben naturalmente a chocolate. Para elaborar nuestros dulces favoritos, primero se fermentan, luego se secan y finalmente se tuestan. Después, se muelen para liberar un líquido marrón intenso conocido como licor de cacao, del que se elabora el chocolate.
¿Qué es el café?
Preguntar "¿Qué es el café?" es como preguntar "¿Qué es la luna?". Si bien la mayoría de la gente conoce el café como la bebida marrón y terrosa que mantiene unida a la humanidad, algunos quizás no nos detengamos a pensar en su composición exacta.
Al igual que el cacao, el café se elabora tostando los granos de café, que provienen de la planta del café. Existen muchas variedades de plantas de café, pero solo dos variedades principales se utilizan para elaborar el café al que probablemente estés acostumbrado: Coffea arabica y Coffea robusta .
Todas las plantas de café prosperan en climas tropicales alrededor del ecuador, aunque las de robusta son un poco más resistentes a temperaturas más frías. Esto hace que su cultivo sea más fácil y económico, aunque las de arábica siguen siendo las más utilizadas en la producción de café hoy en día.
Cacao vs. Café: ¿Cuáles son las diferencias?
Ambos granos se procesan de forma similar e incluso crecen en condiciones parecidas. Quizás conozcas las diferencias básicas entre el chocolate y el café, pero ¿conoces las diferencias técnicas entre ambos? Profundicemos un poco más.
Usos y productos
Una de las principales diferencias entre estos granos es su uso. Los granos de cacao se tuestan y luego se procesan para extraer el licor de chocolate, que posteriormente se combina con otros ingredientes para elaborar las barras de chocolate que todos conocemos.
Por supuesto, el cacao también se puede usar para hacer cacao en polvo y nibs de cacao tostados. Los granos tostados también se pueden preparar de forma similar al café.
Mientras tanto, los granos de café están prácticamente listos para usar una vez tostados y molidos. Se mezclan con agua caliente para preparar café líquido, y algunas personas añaden leche y jarabes saborizados para modificar el sabor.
Contenido de cafeína
Esta podría ser la mayor diferencia entre el cacao y el café. La cafeína es una sustancia química estimulante presente en múltiples plantas y favorece la sensación de alerta al interactuar con el sistema nervioso central.
Una taza de café de 237 ml contiene aproximadamente 95 miligramos de cafeína . Mientras tanto, una taza de chocolate caliente (que generalmente contiene unas dos cucharadas de cacao en polvo) contiene aproximadamente 25 miligramos de cafeína . ¡Es una diferencia significativa!
Beneficios para la salud
Tanto el cacao como el café son ricos en antioxidantes, lo que contribuye a la salud y el bienestar a largo plazo. También contribuyen a la salud metabólica, la salud cardíaca, la concentración e incluso la digestión cuando se consumen en cantidades saludables.
Debido a su alto contenido de cafeína, el café puede causar efectos secundarios si se bebe en exceso (lo cual es más fácil de lo que se cree). Estos pueden incluir nerviosismo, palpitaciones, pensamientos acelerados y sudoración.
Por otro lado, el cacao es rico en un estimulante llamado teobromina. Este compuesto también puede proporcionar energía, aunque funciona de forma diferente en el organismo. La teobromina proporciona una energía más estable y es mucho menos probable que cause los mismos síntomas que el café.
Gusto
Finalmente, llegamos al sabor. Es difícil describir los sabores del café y el cacao, pero presentan diferencias fundamentales.
El café tiene una rica gama de sabores terrosos. Puede tener un ligero sabor a tierra tostada o ser dulce y cítrico. Algunos cafés incluso pueden saber a cacao si se tuestan de cierta manera. Por otro lado, el cacao tiende a tener un sabor ligeramente amargo. El efecto general es un sabor similar al del chocolate caliente, pero sin el dulzor añadido.
¿Cual es mejor?
Entonces, ¿cuál es mejor para ti? En definitiva, eso dependerá de lo que decidas.
El café puede tener efectos secundarios, pero es fácil evitarlos si limitas tu consumo de cafeína. Por ejemplo, nuestro Mushroom Coffee+ contiene solo 40 miligramos de cafeína. Es suficiente para favorecer la concentración y el estado de alerta sin sobrecargar el sistema nervioso.
Por otro lado, el cacao tiene menos cafeína y es más versátil en cuanto a su consumo. Cabe destacar que, aunque técnicamente el cacao tenga menos cafeína, no significa que sea una alternativa segura al café para quienes controlan su consumo.
Muchos productos de cacao se elaboran con cacao concentrado, por lo que el contenido final de cafeína también está concentrado. Por ejemplo, una barra de chocolate con 50 % de cacao contiene aproximadamente 69,7 miligramos de cafeína .
Reflexiones finales
Tanto el cacao como el café son granos que se tuestan y procesan para crear algo nuevo, y ambos son una parte innegablemente importante de la dieta estadounidense. Existen algunas diferencias entre estos granos, pero la principal es que el cacao generalmente contiene menos cafeína que el café. Sin embargo, el cacao tiene un contenido más alto de teobromina.
En Everyday Dose, sabemos lo difícil que puede ser dejar tu café matutino, incluso si tu cuerpo te pide a gritos que reduzcas la cafeína. Por eso, nuestro café de hongos está hecho con extracto de café, que le aporta el rico sabor que todos conocemos y amamos sin el alto contenido de cafeína. Para saber más sobre nuestros ingredientes y por qué los elegimos, visita nuestro blog hoy mismo.
Fuentes:
Cacao: La fruta detrás de tu barra de chocolate | Kew
9 razones por las que tomar café (la cantidad adecuada) es bueno para ti | Johns Hopkins Medicine
Empieza tu día
El camino correcto


