Café y fatiga suprarrenal: ¿Existe una conexión?

Se supone que el café es una bebida mágica que te despierta, te viste, te lleva al trabajo y luego hace el trabajo por ti. Bueno, bueno, quizás esas últimas palabras fueron un poco exageradas. Pero aun así, mucha gente depende del café para funcionar durante el día.
¿Qué ocurre cuando el café te provoca un bajón? Resulta que beber demasiado café puede provocar síntomas como agotamiento, nerviosismo y confusión mental. En conjunto, estos síntomas se denominan a veces "fatiga suprarrenal". Sigue leyendo para saber más sobre la fatiga suprarrenal, su relación con el café y qué puedes hacer al respecto.
¿Qué son las glándulas suprarrenales?
Las glándulas suprarrenales son básicamente el centro de control de la respuesta al estrés del cuerpo. Estas dos pequeñas glándulas se encuentran encima de los riñones y producen hormonas como el cortisol y la adrenalina, las sustancias químicas que nos ayudan a superar el peligro, a cumplir con los plazos o a entrar en pánico cuando se nos hace tarde.
Cuando el estrés ataca, las glándulas suprarrenales inundan tu sistema con estas hormonas, elevando tu ritmo cardíaco y manteniéndote alerta. Sin embargo, no fueron diseñadas para manejar el estrés constante . Cuando siempre estás en alerta máxima —debido a la cafeína, las largas horas de trabajo y el doomscrolling—, tus glándulas suprarrenales pueden tener dificultades para mantener el ritmo.
¿Qué es la fatiga suprarrenal?
La fatiga suprarrenal es el nombre no oficial de esa sensación de agotamiento y letargo que se experimenta tras meses (o años) de estrés crónico. La idea es que las glándulas suprarrenales se sobrecargan tanto que dejan de producir la cantidad adecuada de hormonas, dejándote exhausto, aturdido y con una necesidad imperiosa de una siesta.
Aunque la medicina convencional no lo reconoce oficialmente como una enfermedad , mucha gente jura que es real. Ya sea por exceso de cafeína, falta de sueño o sobrecarga de estrés, el agotamiento suprarrenal se siente como un estancamiento. Sin embargo, en lugar de detenerse, muchas personas se toman otra taza de café y esperan que todo salga bien.
¿Cómo afecta la cafeína al cuerpo?
La cafeína no solo te salva la vida por las mañanas, sino que es un estimulante completo que pone a funcionar tu sistema nervioso a tope. En cuanto tomas un sorbo de café, la cafeína bloquea la adenosina (la sustancia química que te produce sueño), aumenta la dopamina y le indica a tus glándulas suprarrenales que produzcan más cortisol.
Esto es genial cuando necesitas un impulso de energía rápido, pero si dependes de la cafeína constantemente , tu cuerpo empieza a funcionar con hormonas del estrés en lugar de energía natural. Con el tiempo, esto puede afectar tu sueño , tu estado de ánimo y tu función suprarrenal. Resulta que ese hábito diario de café podría mantenerte nervioso y agotado.
3 maneras en que el café podría contribuir a la fatiga suprarrenal
Entonces, ¿puede el café causar fatiga suprarrenal? La respuesta es que depende del tipo de café que se tome y de la cantidad.
Si sueles beber un par de tazas de café con mucha cafeína, sí, podrías notar algunos efectos secundarios. Sin embargo, lo complicado de la cafeína es que tu taza matutina probablemente contenga más de lo que crees.
De hecho, una taza normal de descafeinado casero estándar contiene entre 90 y 120 mg de cafeína . Mientras tanto, un café solo de una cadena de cafeterías puede contener más de 300 mg de cafeína .
Con tanta cafeína, no sorprende que el café pueda contribuir a síntomas de agotamiento y desregulación. Continúe leyendo para saber más sobre cómo funciona todo esto.
1. Influencia en la respuesta al estrés
Cada vez que tomas café, tu cuerpo lo percibe como un pequeño evento estresante. La cafeína estimula las glándulas suprarrenales para que liberen cortisol , imitando la respuesta natural del cuerpo al peligro. En pequeñas dosis, esto es normal; por eso el café te ayuda a sentirte alerta y concentrado.
Pero cuando consumes cafeína constantemente , tu cuerpo se mantiene en un estado de alerta. Esto puede provocar niveles basales más altos de cortisol, mayor ansiedad y, con el tiempo, agotamiento suprarrenal. En resumen, el exceso de café puede mantener tu respuesta al estrés a tope, haciéndote sentir más agotado incluso cuando no hay peligro real.
2. Ciclo de dependencia
Empieza con una taza para despertarte. Luego otra para aguantar la mañana. A las 3 de la tarde, te sientes fatal, así que pides otra. ¿Te suena? Esta montaña rusa de cafeína es un síntoma clásico de la fatiga suprarrenal.
Dado que el café aumenta temporalmente el cortisol y la energía, el cuerpo aprende a esperarlo . El problema es que, a medida que las glándulas suprarrenales se esfuerzan por mantener el ritmo, el subidón de cafeína se acorta y los bajones empeoran. Antes de que te des cuenta, estás atrapado en un ciclo donde el café es lo único que te mantiene funcional, pero también es parte de lo que te está quitando energía.
3. Deshidratación
Tus glándulas suprarrenales necesitan una hidratación adecuada para funcionar, pero la cafeína no ayuda precisamente. Dado que el café es diurético, acelera la pérdida de líquidos, lo que puede dejar tu cuerpo (y tus glándulas suprarrenales) resecos.
Cuando estás deshidratado, tu cuerpo lo percibe como estrés, lo que aumenta aún más la producción de cortisol. Con el tiempo, este esfuerzo constante puede agravar la fatiga suprarrenal.
Si dependes del café para sobrevivir, pero no tomas agua, podrías estar sometiendo a tu cuerpo a un ciclo de estrés interminable. Una solución sencilla es acompañar cada taza de café con un vaso de agua para mantener tus glándulas suprarrenales en reposo.
¿Cómo puedes ayudar a tus glándulas suprarrenales mientras bebes café?
Si te has identificado con algo de lo que hemos dicho hasta ahora, quizás sea hora de reiniciar tu sistema. Sigue leyendo para saber cómo puedes cuidar tus glándulas suprarrenales sin dejar el café de golpe.
Elija un consumo bajo en cafeína
Dejar el café por completo puede parecer un crimen contra la humanidad, pero no tienes que dejarlo de golpe para cuidar tu salud suprarrenal. Prueba a optar por una opción con menos cafeína, como el matcha o mezclas semidescafeinadas.
Si no soportas dejar tu adorado café, no te culpamos; por eso creamos nuestro Mushroom Coffee+ . Cada dosis contiene solo 45 mg de cafeína, suficiente para ayudarte a concentrarte, pero no para causarte efectos secundarios.
Reducir gradualmente el consumo de cafeína puede ayudar a tu cuerpo a restablecer su tolerancia a la cafeína en lugar de depender de estimulación artificial. Además, menos cafeína significa menos nerviosismo, menos bajones y un mejor sueño, todo lo cual puede dar a tus glándulas suprarrenales un merecido descanso de la sobreexigencia.
Encuentra tu zen
El estrés es uno de los principales culpables de la fatiga suprarrenal, por lo que encontrar maneras de relajarse es crucial. Ya sea meditación, respiración profunda, yoga o simplemente reírse con videos de gatos, cualquier cosa que calme el sistema nervioso puede ayudar a restablecer el equilibrio.
El estrés crónico mantiene tus niveles de cortisol por las nubes, pero las técnicas de relajación le indican a tu cuerpo que es seguro tomar un respiro. Cuanto más entrenes a tu cuerpo para relajarse sin necesitar el café como apoyo, mejor se recuperarán tus glándulas suprarrenales.
Habla con un médico
Si te sientes como un zombi por mucho café que tomes, conviene consultar con un médico. Los síntomas de fatiga suprarrenal pueden coincidir con los de otras afecciones, como trastornos de la tiroides, anemia o incluso agotamiento.
Un profesional de la salud puede realizar pruebas, controlar los niveles hormonales y ayudar a descartar problemas subyacentes. Aunque la fatiga suprarrenal no es un diagnóstico médico oficial, los profesionales de la medicina funcional suelen abordar sus síntomas con cambios en el estilo de vida y la dieta.
Si te sientes constantemente agotado, no te limites a tomar otro café con leche: busca respuestas reales. Tu cuerpo te está intentando decir algo, y es hora de escucharlo.
Tome suplementos que apoyen el sistema nervioso
Tu sistema nervioso necesita los nutrientes adecuados para manejar el estrés, y algunos suplementos pueden ayudar. Los adaptógenos como la ashwagandha, la rodiola y la albahaca sagrada son conocidos por favorecer la función suprarrenal y equilibrar los niveles de cortisol. El magnesio puede ayudar a relajar el sistema nervioso, mientras que las vitaminas B y la vitamina C favorecen la producción de energía.
También podrías probar la L-teanina, que puede fomentar una sensación de calma y concentración sin el bajón de cafeína. No busques más: nuestro café de hongos también contiene L-teanina. Además, contiene hongo melena de león parafavorecer la salud mental y la concentración , hongo chaga para fortalecer el sistema inmunitario y proteína de colágeno para favorecer la salud intestinal y cutánea.
El resultado final
Si consumes cafeína constantemente, pero aun así te sientes agotado, tus glándulas suprarrenales podrían estar alerta. Si bien el café te da un impulso rápido, el exceso puede descontrolar tus hormonas del estrés, dejándote aún más agotado.
Reducir la cafeína, controlar el estrés y apoyar tu cuerpo con hidratación y nutrientes puede ayudarte a romper el ciclo. Pero no te preocupes, no tienes que dejar el café para siempre. Simplemente cambia tu taza de café por la mañana con Everyday Dose y deja que la paz interior te encuentre.
Fuentes:
Fatiga suprarrenal: ¿Qué la causa? | Clínica Mayo
Contenido de cafeína en café, té, refrescos y más | Clínica Mayo
Tamaño de la porción de café. Cafeína (mg) | Centro para la Ciencia en el Interés Público
Empieza tu día
El camino correcto


